Memento Mori SIGNIFICADO

¿Para qué sirve la muerte?

Qué significa memento mori

Memento mori significado: se trata de una expresión latina que significa algo así como «recuerda que debes morir» o «recuerda tu mortalidad». Se utiliza como un recordatorio de la finitud de la vida y como una invitación a vivir de manera consciente y aprovechar el tiempo. Saber qué significa memento mori y cómo se aplica a la vida actual es esencial para quienes deseen tener una perspectiva más realista de su existencia.

Pero empecemos por el principio…

A lo mejor te mueres, dijo

Vale, eso no fue lo que dijo, pero así es como sonó en mi cabeza.

A finales de 2021, una estupenda cirujana me dio una de esas noticias que tienen que repetirte porque te quedas con cara de «yo creo que no te he entendido bien». Aunque seguro que en mi cara podía verse el miedo que confirmaba que la había entendido perfectamente.

A pesar de que me aseguraron que me iban a curar, cuando te diagnostican una de esas enfermedades que mata a gente todos los días, lo normal es que te atrape el miedo a la muerte. Y no es que yo no tuviera miedo, que lo tenía: a la cirugía, al tratamiento y a las secuelas. Pero durante todo el proceso, no tuve miedo a la muerte ni un solo día. Supe entonces que el trabajo previo había merecido la pena.

La enfermedad me brindó la desafortunada oportunidad de confirmar algo que, hasta ese momento, solo sabía en el plano teórico: no me asusta morir, me asusta mucho no haber vivido.

¿Para qué sirve la muerte?

Supongo que lo normal es tenerle miedo a la muerte, pero yo llevo algunos años trabajando para que en el ocaso de mi vida no descubra que la he desperdiciado, que he dejado de hacer las cosas que realmente quería hacer solo por miedo a fracasar, miedo a la opinión de los demás o sencillamente, por no haberme detenido un momento a despojarme de las certezas que te va imprimiendo la vida. A eso es a lo que todos deberíamos «tener miedo».

Cuando alguien me pregunta qué significa memento mori les cuento esta historia. Les digo que si no piensan regularmente en que la vida puede terminar en cualquier momento, las probabilidades de malgastarla se disparan.

Afortunadamente, un día miré hacia atrás y pensé: «creo que he conseguido un buen equilibrio entre sueños y obligaciones.

Al final me pilla el toro

En ese momento estaba terminando las correcciones de mi primera novela ―uno de esos sueños― y me entraron las prisas por terminarla. No me asustaba morirme, ¡me daba pena dejarla inacabada!

Hacía mucho tiempo que la había empezado, pero siempre me parecía que era una de esas cosas que podía dejar para más tarde. Me equivoqué al pensar que tenía todo el tiempo del mundo.

Portada de la novela El secreto de los muertos de Javier Altozano.

A pesar de la niebla que los años imprimen en algunos registros de la
memoria, aún podía recordar los sueños de la infancia en los que se
veía afrontando cientos de aventuras como lo hacían sus personajes
favoritos. Saltaba a la vista que ni él era Indiana Jones ni Peñahonda
escondía el arca de la alianza, y sabía que esas vidas apasionantes
estaban muy lejos de su alcance, lo que no conseguía recordar era
en qué momento había renunciado a intentarlo siquiera.

El secreto de los muertos

Hecha la promo, sigamos

Memento mori: un recordatorio nada macabro

Desde que empecé a profundizar en la filosofía budista comprendí lo útil que resulta pensar en la muerte con regularidad.

El budismo ofrece prácticas y meditaciones específicas para ayudar a quien lo desee a desarrollar una mayor aceptación y comprensión de la mortalidad. De esta manera, la muerte se convierte en una oportunidad para cultivar la sabiduría y la liberación, en lugar de ser vista como una fuente de miedo.

La filosofía estoica, por su parte, promueve la aceptación de las cosas que se encuentran fuera de nuestro control, y eso incluye a la muerte. Saber qué significa memento mori es una poderosa herramienta que nos ayuda a recordar nuestra condición mortal y a poner el foco en lo que es realmente importante en la vida, en lugar de perdernos en preocupaciones insignificantes o en el afán de poseer cosas materiales. De esta forma, nos resultará más accesible alcanzar la serenidad interior y, por tanto, la felicidad.

Que no cunda el pánico

Tras sufrir lo que pensó que se trataba de un infarto, cuando se encontraba de visita en Thimphu, la capital de Bután, el periodista de la BBC, Eric Weiner, se apresuró a buscar un médico. Le atendió Karma Ura.

Este es un fragmento del artículo en el que Weiner transcribe la conversación que mantuvieron:

«“Nada”, dijo Ura. Incluso antes de que pudiera completar mi pregunta, él sabía que mis temores eran infundados. No me estaba muriendo, al menos no tan rápido como temía. Estaba teniendo un ataque de pánico.

Lo que quería saber era por qué me estaba pasando en ese momento, mi vida iba inusualmente bien, y qué podía hacer al respecto.

Tienes que pensar en la muerte durante cinco minutos todos los días”, respondió Ura. “Te curará”».

Eric Weiner. BBC

En algunos países, como Méjico o Perú, la relación con la muerte es mucho más estrecha que en España. En la cultura japonesa se ve a la muerte como una oportunidad para avanzar hacia la liberación espiritual. Es tratada como un recordatorio constante de la impermanencia de la vida y de la importancia de centrarse en la práctica espiritual.

En la tradición Toraja (Indonesia), los cuerpos de los muertos son enterrados temporalmente y luego exhumados en una ceremonia que se realiza cada cierto tiempo, que puede ser de varios años o incluso décadas.

«Lo más importante en la vida de un Toraja es preparar el regreso al puya, el mundo secreto de los ancestros o la tierra de las almas. Frente a la negación y miedo a la muerte en la cultura occidental, aquí se vive con naturalidad. Para los Toraja, el funeral es el ritual más importante de su ciclo de vida».

elmundo.es

Afortunadamente no es necesario llegar a tal extremo. El concepto memento mori nos ayuda a recordar que la vida es finita, que su final es impredecible y que, como ya he dicho en alguna ocasión, hasta que se demuestre lo contrario, esta vida es la única que tenemos.

«(…) tu vida está circunscrita a un periodo de tiempo limitado. Si no aprovechas esta oportunidad para serenarte, pasará, y tú también pasarás, y ya no habrá otra.

Marco Aurelio, Meditaciones.

Cómo sacarle partido a la muerte

Teniendo en cuenta todo lo anterior, considero que la muerte sirve, aparte de para morirse, para estas dos cosas:

  • Para dejar de posponer la felicidad. Será muy útil tenerla presente durante toda nuestra vida como recordatorio de que nuestro tiempo es limitado y de que la muerte no suele avisar. Para que al final de nuestra vida podamos mirar atrás y sentir que la hemos aprovechado, que no la hemos desperdiciado por razones que llegado el momento nos parecerán estúpidas.
  • Para tomar una perspectiva más realista de las cosas a las que nos enfrentamos o nos suceden. Teniendo en cuenta que la vida es más fugaz de lo que nos parece, sobre todo cuando somos jóvenes, podemos concluir que nuestros problemas no suelen ser tan importantes como nuestra mente nos quiere hacer creer.

Llegará un día en el que ya no estemos aquí ni tú ni yo, para entonces, casi nada de lo que hoy nos preocupa tendrá la menor importancia. Es posible que tampoco la tenga hoy.

«No debemos tomar la vida demasiado en serio. Después de todo, ninguno de nosotros saldrá vivo de ella».

Oscar Wilde

Vivir sabiendo que nuestro tiempo aquí ―y el de nuestros seres queridos― es limitado, nos permitirá poner en su justo valor a qué dedicamos nuestro valioso e irrecuperable tiempo y, lo que puede ser incluso más importante, con quién lo pasamos.

¿Y si no esperamos a estar muertos para tomar conciencia de la vida?

Recuerda: memento mori.

Artículo: Memento mori significado. Autor: Javier Altozano.

Tal vez te interese:

«Anoche soñé contigo»

Novela El secreto de los muertos en Memento mori. Por Javier Altozano
Novela de Javier Altozano

BIBLIOGRAFÍA:

  • Memento Mori SIGNIFICADO

    Memento Mori SIGNIFICADO

    Memento mori es una expresión latina que significa algo así como «recuerda que debes morir» o «recuerda tu mortalidad». Se utiliza como un recordatorio de la finitud de la vida y como una invitación a vivir de manera consciente y aprovechar el tiempo.